sábado, 19 de mayo de 2012

DIVERSIDAD HUMANA - TRABAJO COLABORATIVO 2.

DIVERSIDAD HUMANA_GRUPO 3







BERNARDITA IMELDA ORTIZ
OLGA LUCIA LONDOÑO
CLAUDIA XIMENA SERNA GARCIA
LINA MARÍA CARREÑO PARRA







JESÚS MARÍA TOVAR
TUTOR CURSO
CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES












UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN –ECE-
CURSO CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CÓD. 207014
COLOMBIA
2012

INTRODUCCIÓN


En este trabajo se  desarrolla   los puntos de la guía de trabajo colaborativo 2 que exige la Universidad abierta y a distancia  en el curso de Convivencia  y Expresiones Culturales.

La dinámica  está  centrada en los contenidos de la Unidad 2, donde se aborda la reflexión sobre derechos humanos  y el análisis de Culturas hibridas de García Canclini.

El texto está construido con los aportes de las compañeras que gustan de la temática por su alta importancia para la educación y la cultura.


1.    OBJETIVOS

1.1      OBJETIVO GENERAL

Comprender la relación expresiones culturales y convivencia

1.2     OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construir un cuadro sinóptico en el que se evidencie la diferencia de los conceptos centrales que aparecen al interior de cada una de las 5 lecciones de la Unidad 2 Capítulo 1

Elaborar una reflexión argumentativa que se aborde el papel de los Derechos Humanos en la convivencia y las diferencias culturales

Investigar la teoría de las culturas Híbridas de García Canclini.

2.    CUADRO SINÓPTICO UNIDAD 2: CONVIVENCIA Y  EXPRESIONES CULTURALES

  1. COMENTARIO ARGUMENTATIVO: PAPEL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONVIVENCIALAS PROFUNDAS DIFERENCIAS CULTURALES AL INTERIOR DE NUESTRO PAÍS Y EN LOS MISMO PAÍSES
 “El nuevo reto del S. XXI sigue siendo el de definir los derechos humanos en términos capaces de sostener el principio de igualdad a partir del reconocimiento de la diversidad” (Nash, 1999)

En las sociedades cada vez más plurales, la multiculturalidad, la interculturalidad,  son hechos que tienen una base socio-histórico, pues a lo largo de la historia las migraciones se han dado en todas las regiones del mundo con diversidad de factores para que esto ocurra.  Esto trae como consecuencia el encuentro en un mismo suelo de diversos grupos poblacionales con diversos valores y costumbres que pueden generar tensiones, pero lo que realmente genera conflictos proviene más de las diferencias económicas, políticas y sociales, que amenazan la identidad y cohesión social, que no puede trasladarse a la población que ha migrado y que se rotula como “ilegales”. Elic Wiesel refiere al respecto “debéis saber que ninguna persona es ilegal.  Es una contradicción de por sí.  Las personas pueden ser guapas o más guapas aún.  Pueden ser justas o injustas.  ¿Pero ilegal? ¿Cómo una persona puede ser ilegal?” [1].

Otro aspecto que ha de considerarse es la universalización de unas características “como formas adecuadas de ser” de una mayoría, que llevan a tensiones generadoras de conflictos con otra parte de la población considerada minoritaria. 

En el ámbito de los derechos humanos, es decir de la protección de esas garantías básicas e imprescriptibles que tienen las personas para poder desarrollar libremente sus vidas, también se aprecia la necesidad de interpretarlos conforme a los contextos culturales dentro de los cuales las personas confieren sentido a su autonomía, es decir, a sus elecciones y decisiones[2]. 

Se busca una sociedad donde sus acciones lleven a centrar la atención NO en nosotros-los otros, sino en todos para conseguir la igualdad de oportunidades para todos los grupos defienda el derecho a la diferencia para fortalecer y promover la convivencia entre las personas de las comunidades y entre las personas y el entorno que les rodea. 

Relación Colombia, justicia, dignidad y derechos humanos:

Desde el inicio de la constitución de los derechos humanos, los derechos económicos, sociales y culturales –o, comúnmente denominados, derechos sociales- han formado parte de su patrimonio jurídico. Sin embargo, éstos siempre han recibido fuertes críticas por su inclusión. Han transcurrido más de medio siglo desde la Declaración Universal de Derechos Humanos y la doctrina jurídica sigue discutiendo si los derechos sociales se ajustan al marco jurídico de los derechos humanos.
Estos son derechos que se dirigen como exigencias al Estado. Se trata de que el Estado actúe proporcionando los medios o los recursos para el goce de estos derechos, se  presupone que existen individuos o grupos que no cuentan con los recursos materiales para satisfacer sus necesidades básicas, por lo que se convierte en un imperativo ético lograr dicha satisfacción; esto es lo que le otorga fundamento a este tipo de derechos. Los derechos sociales son un conjunto de normas que sustentan la actuación del Estado en su prestación para la satisfacción de las necesidades básicas.
Hay una estrecha vinculación entre los derechos sociales y la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos, trasluciendo un sentido igualitario en la actuación del Estado. Esta particularidad de los derechos sociales es su objetivo, la igualdad a través de la satisfacción de necesidades básicas, sin las cuales muchas personas no podían alcanzar los niveles de humanidad necesarios para disfrutar de los derechos individuales, civiles y políticos, para participar en la plenitud en la vida política y para disfrutar de sus beneficios» .

Los seres humanos gozan por naturaleza de un conjunto de libertades básicas, es decir, les son inherentes a las personas. Esas libertades básicas requieren garantías para asegurar su disfrute y no verse restringidas o violadas. Las garantías son el marco que asegura el libre goce y ejercicio de las libertades fundamentales y están especialmente diseñadas contra los agentes del Estado, que suelen ser sus principales violadores. Ese conjunto de libertades básicas y sus garantías constituyen los derechos de autonomía o de personalidad que se corresponden con los derechos civiles: derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la seguridad, al libre tránsito, etc. En cambio, los derechos sociales son un conjunto de normas que obligan al Estado a prestar una serie de medios o servicios públicos dirigidos a las personas que no tienen satisfecha sus necesidades básicas. Es decir, se sostienen por la acción directa del Estado. Eso es una sustancial diferencia respecto a los derechos civiles en que el objetivo es la no interferencia o inactividad del Estado. Asimismo, resulta difícil garantizar los derechos sociales porque sólo se puede garantizar un derecho que ya se goza y, en el caso de los derechos sociales, esa presunción no existe.

Los derechos económicos, sociales y culturales se encuentran condicionados a los recursos económicos que cuente el Estado para lograr su implementación. Cuando esos recursos abundan no hay riesgos para su cumplimiento; en cambio la escasez de recursos imposibilita materialmente el goce de los derechos sociales. Esta crítica a los derechos sociales tienen dos aspectos relevantes: por un lado, resalta la estrecha relación entre recursos económicos del Estado y goce de los derechos sociales; y, por otro lado, los costos que suponen la implementación de los derechos sociales.

  1. TEORÍA DE LAS CULTURAS HÍBRIDAS DE GARCÍA CANCLINI Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Canclini en su libro “Culturas Híbridas” (1989),  presenta conceptos interesantes acerca de los aspectos y diferencias de la problemática cultural urbana y de la cultura tradicional, que han hecho que los grupos que están inmersos en los procesos urbanos siempre cambiantes, ya sea  positivo o negativo, a esto se le suma la interpretación de la modernidad y la posmodernidad como factores que crean el imaginario colectivo de las personas; en base a estas ideas los nuevos medios de información han desarrollado nuevas formas del pensar del individuo frente a su medio. El adelanto tecnológico, ha propiciado una industria audiovisual que integra o repite la cotidianidad existente, a la vez que generaliza la información, esta es una de las estructuras que desarrollan las culturas hibridas, como aquello que está entre lo posmoderno y lo moderno.

Las transformaciones culturales que se dan por la intromisión de las aplicaciones de las nuevas tecnologías y que han generado y degenerado los  caracteres de los imaginarios colectivos denomina como lo “simbólico”. En base a ello, no cabe duda que la expansión de las urbes a incidido para que se arraigue lo híbrido, determinado por los procesos culturales. La ideología de la transformación que propició  la modernidad. Esto conlleva al individuo a un anonimato, y por supuesto aun grado de serielizacion, entendido  como una reproducción en masa de individuos que devoran los medios audiovisuales en las esferas de lo público y lo privado.

La urbe, dimensionada como  la entidad urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. En ella se han permeado las relaciones de grupo; la influencia de los espacios de participación democrática han incidido en la conformación y desarticulación de sectores, la burocratización de estos espacios, han conllevado a nuevos movimientos como sindicatos, grupos juveniles, feministas, etc. que de alguna manera  hacen difícil totalizar toda la estructura de la ciudad; entendiendo que esta no es solo la parte tangible, sino también la intangible (los imaginarios colectivos).

En las urbes se presentan los procesos de la integración de los medios de comunicación, producto y cliente, la sociedad de consumo y la totalización de los aparatos de comunicación; estos crean  nuevas estructuras que ayudan a identificar los procesos de la urbe  mediante  lo visual,  así conectan lo histórico y las incidencias tradicionales, tribus urbanas, etnias y colectivos culturales que se entrelazan culturalmente pero que también se territorializan y desterritorializan.

Los conflictos Urbanos y la historia están relacionados entre sí, dejando estructuras (monumentos, grafitis, tatuajes, obras) que son memorias de acontecimientos de sectores de la urbe; de esta manera se masifica el simbolismo de los sectores populares con característica del influjo de la modernidad proceso cambiante y constante; el autor señala que la intromisión de ciertos carácteres híbridos como los grafitis también demuestra y calan en el pensar de los ciudadanos de las urbes. La intromisión de esta actividad artística moderna rompe el paradigma estético en el cual se ven envueltos los   grafitis, como tal, se convierten en una expresión netamente urbana, que busca la crítica mordaz del mensaje visual. Los monumentos se quedan cortos a la expresión el sentimiento de las masas, siendo  éstos, referencia del pasado; las características de la modernidad y la incidencia de la tecnología plantean un nuevo paradigma a la hora de establecer reglamento de adquisición de la información. Estos lasos entre tecnología,  conexión y desconexión, le permiten al individuo moderno relacionarse con una estructura  privada de conocimiento infundada de alguna forma por la moda tecnológica. Entonces  encontramos en estos horizontes frutos del devenir histórico de la tecnología, aparatos o artefactos que permiten  afianzar este proceso como son: la impresora, los videojuegos,  videocasetes,  los cuales permiten recopilar, grabar y perpetuar las realidades del medio habitual de las personas  modificando su pensamiento, creando otra manera de construir los aspectos simbólicos y generando en ellos rupturas importantes que abordan otros paradigmas posibles.

Existe una aplicación arraigada de las prácticas económicas, que se dan en la interacción de las culturas, las relaciones sociales se enfrentan y crean conflictos culturales basados  en los poderes, no propiamente como una consecuencia política sino como un espacio que tiene mucho que ver con el contexto geográfico  ligado de alguna forma a la intromisión de los poderes extranjeros y las alianzas que se producen con los grupos de enfrentamiento.

La legitimidad  y la caracterización se pierden por  la influencia de la tecnología,  los medios masivos de información, la presión de la globalización, pactos políticos y generalización de exigencias de consumo encargadas de lo “in”, sinónimo de lo moderno y si no te sometes estas “aut” como referencia de pasado de moda o viejo.

En cuanto al orden, del cómo opera y se reparte el poder, se establece por quién  lo ejerce sobre los que se someten bajo una apariencia de democracia que se convalidan con la figura del voto; de esta manera se establecen los poderes políticos, las repercusiones se dejan sentir en las manifestaciones del arte, la literatura, teatro, música, y en especial los grafitis; estos son encargados de manifestar  desde un punto de vista más abierto la acción de los  poderes políticos, en especial los conservadores que ejercen mayor manipulación y  lacera los grados de equidad en la esfera de participación del pueblo, no solo en el ámbito político sino en el  técnico y  tecnológico; de esta forma  se establece  el desequilibrio social, es allí donde se  robustece  la bipolaridad de los sistemas social y cultural. Unos siempre arriba, otros siempre abajo.

COLLAGE CULTURAS HIBRIDAS


CONCLUSIONES
·      Este libro pone en juego  nuevos objetos y nuevas estrategias de investigación.
·      Expone nuevos modos de concebir y plantear las luchas que se producen entre la cultura y el poder.
·      Invita a la reflexión   de cómo nos mezclamos culturalmente  como producto de la urbe, la tecnología  y la globalización
·      Analiza lógica del mercado y producción simbólica.
·      Concientiza  al lector sobre la contradicción de la  modernización y democratización.
·  Reconoce que la igualdad jurídica resulta insuficiente para que todos los seres humanos puedan gozar y ejercitar los derechos civiles y políticos a plenitud; por ello, los derechos sociales se convierten en una condición necesaria para alcanzar la igualdad material mínima que asegure la satisfacción de las necesidades básicas requeridas.
·  Identifica los derechos civiles y los derechos políticos en cuatro generaciones: la primera generación es la de los derechos civiles; la segunda generación es la de los derechos políticos; la tercera generación serían los derechos económicos, sociales y culturales y finalmente, la cuarta generación es la de los derechos de solidaridad.
·      En sociedades excluyentes como la colombiana y muchas otras del tercer mundo, se hace necesario pensar no solo en una mejor distribución de la riqueza sino en satisfacer el  mínimo estos derechos sociales.
BIBLIOGRAFIA
·         -www.saga.unal.edu.co/etexts/PDF/Ponencias2010/DavidMesa.pdf
·         CARAZO, Rodrigo Alberto 1999    Los derechos económicos, sociales y culturales En: “Memoria I Curso Interamericano de Sociedad Civil y Derechos Humanos”.      San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
·         GOYENECHE R, J.R.  Convivencia y Expresiones Culturales.  Universidad Nacional Abierta y a Distancia
·         ÁLVAREZ, S. Diferencias Culturales y Protección de los Derechos Humanos.  Universidad Autónoma de Madrid.  En:  http://www.agenciasinc.es/Noticias/Diferencias-culturales-y-proteccion-de-los-derechos-humanos
·         García Canclini, Néstor (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo
·         https://encryptedtbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQDktR27M0s5ElR2J35B4o6sYrugLSRU7Ve0IvOS_bcA36toq8-. ÁLVAREZ, S. Diferencias Culturales y Protección de los Derechos Humanos.  Universidad Autónoma de Madrid.  En:  http://www.agenciasinc.es/Noticias/Diferencias-culturales-y-proteccion-de-los-derechos-humanos




[1] DÍEZ G, EJ.  Educación Intercultural.  Igualdad Educativa y Diferencia Cultural.  Universidad de León.  En: http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Doctorad/Documentos/Artbase.pdf  Mayo 2012
[2] ÁLVAREZ, S. Diferencias Culturales y Protección de los Derechos Humanos.  Universidad Autónoma de Madrid.  En:  http://www.agenciasinc.es/Noticias/Diferencias-culturales-y-proteccion-de-los-derechos-humanos




domingo, 22 de abril de 2012


CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

TRABAJO COLABORATIVO 1

TUTOR
JESUS MARIA TOVAR
PRESENTADO POR:

BERNARDITA IMELDA ORTIZ VELA
CLAUDIA XIMENA SERNA GARCÍA
OLGA LUCÍA LONDOÑO.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA” UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


¿CUALES SON LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA CULTURA?


Existen tantas definiciones de cultura como autores que sobre ella han escrito, sin embargo, para intentar dar respuesta a la pregunta de cuáles son sus rasgos característicos la asumiremos como el conjunto de tradiciones y costumbres que hacen parte de un grupo social y que es reproducida por los integrantes de este de generación en generación .

Algunos autores denominan a las características como elementos coincidiendo ambas denominaciones en descripciones como el ser aprendida dado que es transmitida de generación en generación, los seres humanos no nacen con ella, deben adquirirla a través de su proceso de formación en determinado grupo social, esta condicionada por sus relaciones con los otros, de allí, el individuo toma elementos que hacen parte de su entorno y los incorpora a su estilo de vida de manera constante desde que nace hasta que muere a través de actividades como la socialización, la interacción y la educación en y con su comunidad.
Es así como esta es un acto social, pues es a través de la interacción con los otros como cada persona adquiere el bagaje cultural en su vida.

La cultura es inculcada, al ser aprendida desde la infancia los mayores determinan algunos indicadores y características propias de su grupo social que consideran deben ser parte del conocimiento, de los hábitos, de los valores, de las tradiciones de su grupo social y que cada individuo debe practicar.

Es adaptativa, dinámica y creativa. Se ajusta a los diferentes ambientes geográficos, sociales, económicos y demás en los que se encuentran los grupos sociales de los que hace parte dando explicaciones a fenómenos naturales propios de su entorno. Al adaptarse a las condiciones propias de los grupos sociales se transforma, no es alto estático sino que incorpora, excluye o modifica algunos de sus elementos creando y recreándolos.

Otro elemento de la cultura es lo simbólico, el ser humano a través de la palabra crea y recrea sus escenarios. De igual manera le da atributos de la naturaleza, a acontecimientos, a situaciones que incorpora a sus creencias y tradiciones.

Finalmente, y como último elemento tenido en cuenta es su historiocidad, tomamos elementos que ya han sido transmitidos y que posteriormente transmitiremos, no comenzamos desde cero sino que le damos continuidad a lo que otros han comenzado.

¿CUAL ES SU POSICIÓN FRENTE AL PLANTEAMIENTO  MARXISTA DE CULTURA? ¿ENCUENTRA ACTUAL SU PERTINENCIA? JUSTIFIQUE SU REPUESTA.


Para Marx el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales (ser social),su realidad es el conjunto de sus relaciones sociales, relaciones que no son  puramente espirituales, entre conciencias, sino la unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual.
Tomando como fundamento la teoría marxista, se puede concebir al hombre nuevo, como aquel hombre capaz de transformarse a sí mismo, de apropiarse de  valores nuevos, de interpretar y transformar la realidad, de crear y vivir procesos culturales al tiempo que se enriquece su propia esencia. Un hombre que pueda autovalorarse deliberadamente como sujeto y objeto del desarrollo; un hombre que sólo puede ser alcanzable cuando desaparezcan todas las formas de enajenación social, en primer lugar las económicas.
Se debe tener encuenta que  la división social del trabajo provoca que cada hombre cree con su trabajo, sólo un fragmento de la cultura humana, el resto de la riqueza de la humanidad se mantiene para él como algo ajeno, situado fuera de él y que se le contrapone como una fuerza ajena. Lo que significa que la enajenación del hombre aumenta en la medida que aumentan las riquezas que él mismo produce y reproduce con su trabajo, que crea fuera de sí y contra sí.

La contextualización que hace el módulo respecto al planteamiento marxista es en gran medida sesgado, pues solo toma fragmentos que han sido estigmatizados e interpretados bajo el acomodo de algunos. Partiendo de que Marx no habla de cultura sino de modos de vida se considera que es necesario leer documentos del autor para tener una visión propia de sus planteamientos. Por ejemplo, al citar “la religión es el opio del pueblo” se establece una limitación desconociendo el contexto de la frase completa: “La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.” Aun así, teniendo la frase en un contexto menos sesgado, pues dicha conclusión hace parte de una discusión entre diferentes autores como Hegel, Feuerbach, Engels, Marx y otros. La ampliación del tema llevaría a una concepción precisa de la postura de Marx.

¿COMO DESCRIBE LA RELACIÓN ENTRE GLOBALIZACIÓN Y CULTURA?

 

Para abordar el tema de la globalización y la cultura se aborda un texto del profesor Nestor García Canclini denominado “La Globalización: ¿productora de culturas híbridas?” que inicia describiendo cómo va a abordar la pregunta, luego hace una aclaración frente a cómo deben ser abordadas las palabras globalización e hibridación, él considera que estas deben definirse en contraste con otros términos como son el colonialismo, el imperialismo, las culturas locales en relación con la hibridación, el mestizaje, el sincretismo y la creolización. Finalmente aborda las políticas culturales desde la globalización.
La primera parte del documento lleva como subtítulo “globalización” y está dividido en tres. La primera parte “La globalización no es una forma nueva de colonialismo, ni imperialismo. Sí crea, en su desarrollo neoliberal, nuevas modalidades de dependencia y subordinación”. Allí explica lo que significa ese término desde la historia, plantea la necesidad de definirla dado que esta no se puede convertir en un Objeto Cultural No Identificado (OCNI).

Seguido de ello precisa lo que significan los términos: internacionalización (ampliación geográfica de la actividad económica más allá de las fronteras nacionales), transnacionalización (cuando la economía empezó a depender de empresas multinacionales con actividades productivas y comerciales, ecológicos, de derechos humanos, ONG´s), globalización (como la culminación de los dos anteriores procesos incluyendo en ella el desarrollo tecnológico satelital e informático, la formación de una cultura internacional – popular, la intensificación  de las dependencias recíprocas, al integración de productores y consumidores y el empleo en cuanto a la disminución o aumento en algunos países o regiones).

Seguido de esto, aborda los términos poscolonialismo entendido como “la ocupación político – militar del territorio de un pueblo subordinado” e imperialismo que denota un “momento de la historia en que los países centrales ejercían su poder de forma directa desde una metrópoli hacia un país subordinado.
La segunda parte “la globalización no sólo homogeniza e integra a las culturas. También genera procesos de estratificación, segregación y exclusión”. Aquí se aborda la globalización como un proceso de expansión del capitalismo posindustrial y de las comunicaciones masivas. Es así como se establece la reflexión de la producción de la programación de acuerdo a las condiciones sociales y económicas de la población lo que genera otros tipos de ordenamiento y de estructuración de las fronteras. Ahora no se establecen diferencias entre cultura de élite y popular sino entre personas informadas y entretenidas.

La tercera parte “La globalización no es lo opuesto a las culturas locales”. En esta parte hace su aparición un término,  nuevo: “glocalización”. En ella se fusionan la globalización y las culturas locales. García Canclini enuncia las diferentes maneras como esta se ha venido dando en algunos lugares como América Latina, Estados Unidos, España, México, Los Ángeles, California lo que permite recrear experiencias locales en diferentes lugares del mundo.

Seguido de ello, con el nombre de hibridación aparece el siguiente subtítulo. Él la define como la combinación de estructuras existentes para formar otras, es decir, a partir de estructuras llamadas discretas se fueron dando las hibridaciones, por lo tanto estas no pueden ser llamadas fuentes puras. Un ejemplo son los idiomas, muchos de ellos tienen origen en otros como el latín, el árabe u otras lenguas que fusionándose contribuyeron a la formación del inglés o el español. Algo similar ocurre con la música, las bebidas, la publicidad.

Cabe anotar el que término hibrido es tomado de las ciencias naturales, no quiere decir esta condición que la intencionalidad con la que se aplica a las ciencias sociales sea la misma, aquí no se pretende acrecentar la variedad genética ni mejorar la supervivencia de las culturas, este se remite a la fusión que se dá entre estructuras. Otros términos que se han tomado prestados de otras ciencias como la economía son el capital cultural y los mercados lingüísticos.

Más adelante usa el término reconversión para explicar las estrategias mediante las cuales un pintor se convierte en diseñador, o las burguesías nacionales adquieren capitales económicos y simbólicos para trascender a otros circuitos transnacionales. Para García Canclini son más importantes los procesos de hibridación y no la hibridez.

Desde el abordaje de la hibridación se replantea la noción de identidad. Esta, desde la antropología es considerada como un objeto de investigación puesto que estas pueden considerarse como puras o auténticas (se refiere a las identidades). Se evidencia lo riesgoso de delimitar las identidades locales mediante la abstracción de rasgos como la lengua, las tradiciones y ciertas conductas estereotipadas dado que no se tiene en cuenta las mezclas con que estas se formaron. El autor afirma que “La historia de los movimientos identitarios revela una serie de operaciones de selección de elementos de épocas distintas articulados por los grupos hegemónicos en un relato que les da coherencia, dramaticidad y elocuencia”. Plantea además la propuesta de estudiar la heterogeneidad y la hibridación interculturales y no la identidad puesto que las dinámicas han cambiado, y estas ahora se interesan en “las maneras en que las comunidades se imaginan y construyen relatos sobre su origen y desarrollo”. Es allí donde aparecen otras formas de segmentación, las comunidades han cambiado sus relaciones con el mundo, viajan, acceden a los medios de comunicación, acceden a la educación, por consiguiente, desde esas formas de segmentación es que toma vida conocer las formas de situarse en medio de la heterogeneidad y entender cómo se producen las hibridaciones.

Desde allí, el profesor Néstor comienza a abordar las diferentes formas de hibridación comenzando por el mestizaje, definiéndolo como la fusión entre unas comunidades con otras diferentes ellas mismas, como por ejemplo indígenas con africanos, o con blancos. Esto implica no solamente una mezcla entre colores de piel, este proceso lleva inmerso un mestizaje cultural, que lleva inmersos el diseño de formas de convivencia multicultural moderna.

Un proceso similar de da con las religiones, este tienen el nombre de sincretismo y consiste en la combinación simultánea de varios sistemas de creencias. Este también se da en el campo de la salud. La creolización también designa a las mezclas interculturales, refiriéndose a la lengua y a las culturas generadas por las variaciones a partir de la lengua básica y otros idiomas en el contexto del tráfico de esclavos.
Para García Canclini, el término hibridación incluye los procesos de mestizaje, sincretismo y creolización. Se refiere también a otras tipologías de hibridaciones tradicionales como son la neohispanoamericanización de América Latina entendida como la apropiación de aerolíneas, bancos y telecomunicaciones por parte de empresas españolas; y la fusión interamericana como el conjunto de procesos de norteamericanización de os países latinoamericanos y latinización de Estados Unidos.

Ahora la invitación es a asumir una actitud crítica ante las muchas cantidades de información a la que se tiene acceso, es decir, ser consumidores de cultura, religión, música y demás elementos sin que ello implique que estos hagan parte nuestra.

Ahora, finalmente el profesor García Canclini se refiere a las políticas, propone que los procesos de globalización incluyan también reglas que ordenen y fortalezcan el espacio público transnacional. Esto implica formar en función de una ciudadanía global, que la globalización no quede reducida al globalismo como una dictadura homogenizadora del mercado mundial.

CONCLUSIONES


•    El pensamiento marxista,   sitúa al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías para lograr una verdadera existencia humana.
•    En el sentido de Marx proyecta la formación de un hombre nuevo, un individuo superior, plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado espiritual, moral, físico y estéticamente.
•    La globalización es lo contrario a lo local.
•    Los rasgos característicos de las culturas son: ser inculcada, aprendida, trasmitida de generación en generación, es dinámica y adaptativa.

 

BIBLIOGRAFÍA


http://www.mailxmail.com/curso-estudio-hombre-biologia-sociedad-cultura/cultura-caracteristicas-componentes-contenidos
http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-cultural/material-de-clase-1/tema-2.-la-cultura/2.7-caracteristicas-de-la-cultura
http://www.octaedro.com/praxis/pdf/55105-memoria.pdf
http://www.antropologiasocial.org/contenidos/tutoriales/patrimonio/esquemas/e-t1-5.htm
García, Canclini, La Globalización: ¿productora de culturas híbridas?
Marx,Karl, Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844)


--------------------------------------------------------------------------------

CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y GLOBALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE.

El departamento del Guaviare, se creó el 4 de Julio de 1991,  al renovarse la constitución política, hasta entonces fue parte de  la Comisaría del Vaupés. Como nos podemos dar cuenta es un departamento joven con referencia a departamentos que se proclamaron como tales hace 400 y 500 años, Su crecimiento vertiginoso a propiciado conflictos culturales como sectarismos entre  tribus indígenas, tribus urbanas y tradicionalistas llaneros.

La colonización de este departamento se debió a diferentes causas:
1.     las enormes riquezas naturales de flora,  fauna  y de la tierra.
2.     la explotación de los recursos naturales como el caucho y balata
3.     la explotación ilegal de pieles y de aves exóticas
4.    La venta de peces y plantas ornamentales
5.    La producción ilícita de la coca

El mayor problema afrontado por población fue el conflicto armado que por consecuencia del acopio de cultivos ilícitos,  las selvas fueron aprovechadas como  escondites de grupos armados al margen de la ley, provocando una imagen desgastada frente al país y frente al mundo;  La economía,  la sustentan los cargos públicos,  empresa privada y la ganadería.
Este departamento se caracteriza por la  belleza natural, la flora, la fauna y la cantidad de tribus indígenas que habitan el territorio quienes fueron aculturizados  por los Jesuitas y que se desplazaron algunos al interior de la selva y otros  continuaron en su dominio de las riveras de los ríos
En la actualidad los indígenas viven en resguardos y asentamientos. Un resguardo es la propiedad de terreno colectivo que tiene un grupo indígena
En nuestro departamento existen varios resguardos como: Barranco, Colorado, Barranco Ceiba y la María entre otros.

En este lugar habitan las etnias como:
Siriano, Guanano, Desanos, Yuruties, Abrásanos, Tukano, cubeos, Nukak Makús  indígenas nómadas.
Es una contradicción observar que el estado busca sostenerlos en su territorio, y ellos buscan la forma como ser asimilados por la globalización.
Sin embargo las instituciones culturales encaminan proyectos dedicados al reconocimiento y valoración de sus costumbres, artesanías y fiestas.


SITIOS TURÍSTICOS  QUE SE DESTACAN:

  • Balnearios de Villa Luz y Agua Bonita
  • Puentes naturales
  • El Raudal del Guayabero
  • Aguas termales
  • La ciudad de Piedra
  • Delfines rosados de agua dulce que se encuentran en sus numerosos lagos y lagunas.

El ambiente Globalizador se deja sentir en la cantidad de café internet que solucionan medianamente las exigencias de globalización; sin embargo aún  no existe el servicio de banda ancha en las comunicaciones de cibernautas y por tanto es una región que tiene muchas dificultades de conectividad cibernética. En cuanto a los procesos de Globales el departamento  y las instituciones públicas se encargan de promocionar el sentido de globalidad en los procesos educativos, políticos y gubernamentales. Sin embargo la brecha digital es ruda en la región y para las instituciones públicas y privadas, es un reto que muchas veces está dado en la forma pero no en el fondo institucional debido a la falta de conectividad y de herramientas tecnológicas.
Otra manifestación  influenciada por la globalización en la cultura es  el cambio radical de las formas  de comportamiento de las tribus indígenas que imitan el comportamiento de los colonos y muchos se niegan  volver a su resguardo.
Las investigaciones sobre la existencia de petróleo y la cantidad de interesados por las minas de otan no dejan de ser un motivo de preocupación para el departamento.

---------------------------------------------------------------------------------

CARÁCTERÍSTICAS CULTURALES  DEL VALLE DEL CAUCA  E INLUENCIA DE  DE  LA GLOBALIZACION. 

 

El Departamento del Valle del cauca, es uno de los grandes productores de azúcar y panela  por tanto el cultivo de la caña de azúcar, se convierte en  uno de las  principales medios de economía, fuentes económicas que han generado desarrollo, esto conlleva  cambios y progresos a nivel social, educativo y cultural.

 En toda la planicie del Valle del Cauca se percibe el crecimiento y el desarrollo económico sostenibles que ha motivado el aprovechamiento de integración institucional, gobierno regional, ingenios azucareros, empresas prestadoras de bienes y servicios que han logrado generar un prototipo de civilización comprometida en promover políticas de desarrollo regional, originadas por la interrelación y experiencia agroindustrial del departamento, interrelación y experiencias que dan sus frutos en materia de innovar, proteger, fortalecer el agro como fuente de inspiración al valor agregado y donde la aplicación tecnológica a tecnificado la producción del agrícola.  El conglomerado azucarero se presenta ante una economía globalizada de grandes cambios políticos, comerciales, consumo de productos orgánicos, como retos para una agroindustria que tiene como fin dar los mejores resultados a los clientes, proveedores, trabajadores y generar mayor valor agregado, al igual que diversificar el portafolio de productos que vayan de la mano en la protección del medio ambiente, por ello entre los compromisos  azucarero encontramos el poder desarrollar mejores ventajas competitivas, ambientes sostenibles y aprovechamiento de condiciones geopolíticas externas, así como integrar y establecer excelentes relaciones con las veinticinco mil (25.000) familias que dependen de esta actividad agroindustrial.



Para nadie es ajeno y desconocido el nuevo orden económico reflejado en las zonas geopolíticas del planeta, la cual se ha gestado en el seno de la globalización, conllevando a que las empresas extiendan sus dominios sobre los mercados, e impulsando novedosos y eficientes bienes y servicios a disposición de una creciente demanda que día a día es más exigente. Por ello la oferta (productores) deberá anticiparse a dichas exigencias; que la demanda (consumidores) muestre en el mercado, analizar el comportamiento que se genera de la información del mercado para la toma de decisiones expansivas o contractivas. 

Es así como esta economía de mercado abierto que refleja la globalización es receptiva a los nuevos mercados y en la búsqueda de un territorio que rinde bajos costos en la elaboración de bienes y servicios, tendiente a que las partes involucradas sean competitivas para responder al análisis de la información correspondiente de la fuerza de mercado, como también los países involucrados en la globalización impulsarán en sus estructuras de producción (capital, trabajo, tierra, conocimiento) base de una sociedad con valor agregado, para el cual sin duda alguna, es el florecimiento del crecimiento y el desarrollo del un país.

 

BIBLIOGRAFÍA. 

  • TALLER GUAVIARY, Fondo Mixto de Cultura para la promoción de la cultura y las artes del departamento, Ed. Gente nueva, (2005)

  •  
    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Guaviare_Topographic.png


  • http://www.google.com.co/#hl=es&sclient=psy-


  • MEJIA PRADO, EDUARDO. Origen del campesino vallecaucano. Siglo XVIII, 2ª ed. Cali: Universidad del Valle, 1997.

  • VASQUEZ, EDGAR. "Panorama histórico de la economía vallecaucana en el siglo XX". En: Alonso Valencia Llano, Ed.: Historia del Gran Cauca. Historia regional del suroccidente colombiano. Cali: Universidad del Valle, 1996.